lunes, 15 de noviembre de 2010
- Visita a Sevilla (publicada el 12/11/10):
http://www.educarm.es/verNoticia.php?n=4321&aplicacion=NOTICIAS&zona=PROFESORES&menuSeleccionado=
- Visita a Cartagena ((publicada el 23/4/10):
http://www.educarm.es/verNoticia.php?n=3977&aplicacion=NOTICIAS&zona=PROFESORES&menuSeleccionado=
martes, 29 de junio de 2010
lunes, 28 de junio de 2010
Presentación de la Ciudad de Sevilla
sábado, 26 de junio de 2010
Entrega del premio del Concurso de Logotipos
viernes, 25 de junio de 2010
martes, 22 de junio de 2010
Reportaje de Jara y Delia
San Isidoro
Algunos alumnos de 3ºA del IES San Isidoro, en Sevilla, fueron a conocer a sus compañeros de proyecto del IES San Isidoro, en Cartagena.
Esta actividad se da gracias a la propuesta de hermanamiento presentada por el IES San Isidoro de Cartagena, por su 25 aniversario, con el IES San Isidoro de Sevilla. Ambos institutos deciden presentar este proyecto a un concurso del Ministerio de Educación, que posteriormente fue aprobado.
Este hermanamiento llevó a los alumnos del intercambio, en autobús, desde Sevilla hasta el barrio de Los Dolores en Cartagena, con una estancia de 4 días y 3 noches.
A cada participante se le asignó una familia que lo acogería en su casa con mucho gusto y que le haría sentir, desde el primer momento, un miembro más de la familia.
Los compañeros cartageneros integraron a los sevillanos en su grupo perfectamente y los guiaron por la ciudad y sus ambientes diurnos y nocturnos, como si de ellos se tratasen.

Los profesores, siempre presentes y pendientes de todos los alumnos, los llevaron a conocer Cartagena desde dentro.
En cuanto a las visitas en la ciudad, tuvieron una guía que les explicó y les guió por diferentes museos, monumentos y rutas.
Visitaron sitios como el antiguo teatro romano, ARQUA, el Ayuntamiento, un mosaico romano descubierto en los sótanos de una antigua casa, un mirador, el Castillo de los Patos, etc.

El instituto era agradable, con un buen ambiente y algo que les pareció muy extraño y simpático a la vez: algunas aulas tenían nombre y no número.
El penúltimo día visitaron la Manga del Mar Menor y, a pesar del no muy buen tiempo que les acompañó, hubo alumnos que decidieron darse un chapuzón.
Estuvieron en el Cabo de Palos y subieron a observar la buena vista que desde allí se apreciaba.

Reportaje de Manu y Jesús

ver otra ciudad bastante lejos de nuestra Sevilla natal Cartagena,
Cartagena se encuentra en la provincia de Murcia,es una ciudad costera con importante base militar e importante puerto de culturas.
Cuando llegamos allí nos recibieron las familias de acogida y algunos profesores. Escuchamos una pequeña charla y nos presentaron nuestros nuevos compañeros. A cada uno se le asignó uno de nosotros, de modo que cada uno tenía un compañero.
A mí me tocó con Eduardo (“Edu”) y fui con su padre en su coche hasta mi nuevo hogar temporal.
Al principio no nos atrevíamos a hablarnos siquiera pero un par de horas después ya estábamos charlando y jugando a las consolas. Más tarde quedamos para conocernos todos.
Día-1:
Nos levantamos temprano y fuimos al instituto. Acudimos las primeras clases y a las presentaciones de los trabajos hechos por nosotros, etc.
Es nuestra primera visita a Cartagena verdaderamente y conocemos a nuestra primera guía, hemos visitado el puerto y visto la muralla de Cartagena también hemos subido hasta el mirador y finalmente nos quedamos en la plaza del ayuntamiento, almorzamos y volvimos a nuestras casas.
–Lugares de interés: Museo Regional de Arte Moderno, con sede en el Palacio Aguirre e inaugurado en 2009.
-Muralla de Cartagena: Gran muralla que rodeaba a la antigua Cartagena y que fue destruida para el crecimiento de la ciudad, dividiéndola en la antigua y la nueva Cartagena.
-Museo de Arqueología subacuática: Es uno de los museos mas nuevos y preparados en cuanto a arqueología subacuática se refiere es casi absolutamente interactivo y recoge información sobre
todo tipo de arqueología submarina, a la salida se encuentra el submarino de Isaac Peral.
-El ascensor panorámico.
-Monumento a los héroes de Cavile y Santiago de Cuba.
-”El Zulo”.
Día-2:
Volvimos a levantamos temprano este día visitamos muchos mas monumentos y puntos de interés
como:El ayuntamiento, El faro, Las casas de estilo moderno, el muran, teatro Romano...
después almorzamos de nuevo en el espacio mediterráneo y ¡fuimos a la playa!.
-Lugares de interés:
-El Gran Hotel
-El Palacio de Aguirre (sede del Museo Regional de Arte Moderno)
-La Casa Maestre
-La Casa Llagostera
-El Palacio Consistorial.
-El Casino
-Museo del Teatro Romano
-El Teatro Romano flamante nuevo símbolo de la Ciudad. Su construcción se inició a finales del siglo I A.C. La restauración es obra del arquitecto Rafael Moneo fue inaugurado en 2008. Es el monumento y espacio museístico más visitado de la Región de Murcia. Sobre el teatro se yerguen las ruinas de la Catedral de Nuestra Señora de la Asunción, conocida como "Santa María la Vieja", destruida durante la Guerra Civil Española. Data de finales del siglo XIII. En su cripta puede contemplarse un decorado suelo de una antigua casa romana del siglo I a.C.
-El MURAM
Día-3:
Llego la despedida, fue emotiva y la hicimos todos después de eso volvimos.
-Lugares de interés:
-Instituto San Isidoro de Cartagena.
Reportaje de Ana y Reyes
Intercambio en un mismo país.
En honor a los veinticinco años que cumple el IES San Isidoro de Cartagena, el Ministerio de Educación aprobó un presupuesto de 8.200€ para realizar un intercambio con el IES San Isidoro de Sevilla.
El Ministerio de Educación otorga una beca para realizar un intercambio entre dos comunidades: Andalucía y Murcia, donde los estudiantes comparten y conocen culturas de las ciudades de intercambio, en este caso los estudiantes del IES San Isidoro visitaron Cartagena.
En una excursión de cuatro días, los estudiantes de una ciudad comparten habitación y familia con sus compañeros de intercambio.
Los estudiantes sevillanos fueron los primeros en viajar a Cartagena, no les gustó el poco tiempo que tuvieron para conocer bien la cuidad y a sus amigos cartageneros, pero, por lo demás, encontraron una ciudad maravillosa llena de arte y cultura.
Una de las grandes esculturas por la cual se caracteriza Cartagena es El Pensador, una escultura de bronce de unos

En esta excursión los sevillanos se quedaron sorprendidos, al ver que es una cuidad en la que los cartagineses, romanos y musulmanes dejaron una profunda huella.
Entre otros monumentos disfrutaron del teatro romano y del anfiteatro.
También conocieron uno de los museos más importantes de Cartagena y de España, el museo ARQUA (Arqueología Subacuática), en él destacan los hallazgos de los pecios de época fenicia de
Finalmente, los estudiantes del IES San Isidoro de Sevilla destacan sobre todo la amabilidad con la que los trataron, por lo que están realmente agradecidos a todos aquellos que han hecho posible esta visita.
Para todos los estudiantes, ésta ha sido una experiencia inolvidable, que desean repetir.
Ana María Velasco y Reyes Pérez, 3º ESO-A
Reportaje de Andrés y Miguel
Cartagena: experiencias vividas
Acontecimientos y lugares importantes visitados en el viaje a Cartagena realizado por el grupo 3ºA de ESO del IES San Isidoro.
Los días del 12 al 15 de Abril, los alumnos del IES San Isidoro que cursan 3º de ESO del grupo A, hicieron una visita a la ciudad de Cartagena, siendo esto, además, un acontecimiento social importante, aparte de cultural.
El viaje se realizó debido al interés por el instituto San Isidoro de Cartagena por hacer un hermanamiento con el otro instituto San Isidoro para desarrollar actividades tanto culturales como sociales entre los alumnos de ambos institutos.
El viaje se realizó en autobús, desde las 8 y media de la mañana hasta las 4 y media de la tarde.
Los alumnos se alojaron en las casas de sus respectivos compañeros de intercambio, estando todas en el mismo barrio “Los Dolores”, el mismo que el del instituto.
El primer día, al llegar a las 4 y media,fueron recibidos por la Directora, los profesores del instituto cartagenero y los padres de acogida. A continuación se marcharon a las casas de sus respectivos compañeros.
El segundo día, estuvieron en el Instituto por la mañana dando algunas de las clases, para luego ver las presentaciones hechas por los alumnos e irse a comer al centro comercial “Espacio Mediterráneo”. Por la tarde, fueron a la zona del puerto, el centro de Cartagena, visitaron el museo ARQUA (Museo Nacional de Arqueología Submarina) y vieron la ciudad desde el Castillo de los Patos.
El tercer día no asistieron a clase, sino que salieron desde el instituto en autobús a las 9 de la mañana a visitar la calle Mayor junto con el Ayuntamiento en los que pudieron contemplar importantes ejemplos de arquitectura modernista. Posteriormente fueron a comer al mismo centro comercial y visitaron por la tarde el Cabo de Palos y
El cuarto día fueron al instituto a las 9 de la mañana para que se les entregara unos recuerdos y dar una emotiva despedida a sus compañeros cartageneros.


Andrés Galera y Miguel Laffón, 3ºESO A
lunes, 21 de junio de 2010
Vídeos sobre nuestra ciudad, Sevilla
Evaluación del intercambio curso 2009/10
viernes, 11 de junio de 2010
Concurso "Logotipo para el Proyecto de Hermanamiento"

Tras deliberar el Jurado sobre los distintos logotipos presentados, se decidió dar como ganador del Concurso a Andrés Galera Rodríguez.
lunes, 7 de junio de 2010
Blog de Buenas PrácTICas 2.0
http://recursostic.educacion.es/blogs/buenaspracticas20/index.php/2010/06/05/cartagena-puerto-de-culturas-sevilla-puerto-de-indias
martes, 11 de mayo de 2010
sábado, 10 de abril de 2010
Primer Encuentro Cartagena-Sevilla
Para más información ir al Blog de Cartagena.
lunes, 22 de marzo de 2010
domingo, 21 de marzo de 2010
martes, 16 de marzo de 2010
miércoles, 3 de marzo de 2010
Profesorado participante en el Proyecto
- Curso 2009/10
- Curso 2010/11
Biología
Vicenta Puchol
Mario Fernández
Tecnología
Cultura Clásica
Amalía Oliva
Alumnos y alumnas participantes en el proyecto.
Curso 2009/10
Adib García, Muhammad Baker
Almansa González, Catalina
Angulo Renque, Paloma
Barje Evans, David
Becerra Tomé, Alberto
Buzón Herrera, Manuel
Carrasco Rueda, Adrián
Díaz Martínez, Alejandro
Fernández Amiano, Pablo
Fernández Gil, Cecilia
Galera Rodríguez, Andrés
Gallego García, Raúl
García Alonso, Jara
García Gómez, Jesús
García Perejón, María José
Jaramillo Puja, Delia
López Montijano, Rocío del Rosario
Maceda Laffón, Miguel
Morillo Jiménez, Enrique
Olivera Romero, Nuria
Ortiz Moreno, Carlos
Pérez Díaz, Reyes
Rodríguez Castaño, Francisco Manuel
Romero Terán, Guillermo Exequiel
Rosa Benítez, Diego Andrés
Sallabera Moszczynski, Pablo José
Sánchez Rodríguez, Lidia Rosa
Velasco Narváez, Ana María
Curso 2010/11
4º ESO-A
Becerra Tomé, Alberto
Díaz Martínez, Alejandro
Galera Rodríguez, Andrés
Jiménez Arenas. Daniel
Maceda Laffón, Miguel
Marín Roldán, Violeta
Pérez Díaz, Reyes
4º ESO-B
Alentar de Souza, Jacqueline
Angulo Renque, Paloma
Barje Evans, David
Buzón Herrera, Manuel
Fernández Amiano, Pablo
García Gómez, Jesús
Herrera Sánchez, Olmo
Jiménez Jiménez, Lucía del Carmen
López Montijano, Rocío del Rosario
Morillo Jiménez, Enrique
Ortiz Moreno, Carlos
Romero Terán, Guillermo Excequiel
Sallabera Moszczynski, Pablo
Yañez García, Marina